Ciencia es Cultura
Es un programa de la Dirección de Extensión Cultura, coordinado por Extensión del Conocimiento, y en estrecha colaboración con los Campus Universitarios y el Colegio del Nivel Medio Superior, propuesto para difundir contenidos científicos, tecnológicos y humanísticos de diversas disciplinas de una manera clara y amena para todo público.
Acerca del programa
El programa Ciencia es Cultura ofrece en las diversas sedes de la Universidad de Guanajuato una serie de charlas, conferencias, exposiciones, cine y documentales comentados, y conversatorios, acerca del quehacer de nuestros investigadores y docentes, especialistas en las áreas del conocimiento -Naturales, Sociales y del Pensamiento- en disciplinas como Matemáticas, Arte, Derecho, Agronomía, Física, Óptica, Astronomía, entre otras, y de cómo estas interactúan con la cultura y transforman el mundo en el que vivimos. Esta variedad temática servirá para que los estudiantes tengan acceso a información diferente a su área de estudio, se propicie el pensamiento crítico, se amplíen los puntos de vista, y en general, enriquezca su conocimiento desde la perspectiva cultural.
Descarga convocatoria completa aquí | Descarga formato de participación aquí |
Eje temático 2019
La historia de la ciencia y la ciencia en la historia
Hace apenas 180 años aproximadamente, se acuño el término “Científico”, si consideramos este hecho para delimitar la labor científica, seguro dejamos fuera a grandes científicos como Isaac Newton o René Descartes, solo por mencionar algunos, y es que comprender la ciencia actualmente sin estudiar sus orígenes sería un error. Ciencia y cultura son dos entes que evolucionan y se condicionan históricamente, así el desarrollo de la astronomía no lo podemos desprender de su raíz astrológica, como tampoco del parteaguas político, religioso, social y cultural que ocasiono Galileo con la publicación de su obra Dialogo en 1632 y como todos sabemos, por poco le cuesta la vida.
Es innegable la comunión entre ciencia, historia, arte y cultura, a lo largo de este año daremos cuenta de muchas charlas que nos transportarán por interesantes temas en diferentes áreas del conocimiento.
Cómo participar
El programa de Ciencia es Cultura es ANUAL, y está abierto a toda la comunidad universitaria, con el requisito indispensable de conjuntar arte y ciencia, tecnología y humanidades, mediante las siguientes actividades:
• Charlas, conversatorios y proyecciones audiovisuales, con un lenguaje cotidiano para acercar el conocimiento a todo público.
• Artículos de corte divulgativo científico-cultural, reseñas, ensayo, caricatura científica, reportaje, fotografía, ilustración, opiniones de expertos, etc., para publicar en la revista Polen UG, revistas y medios electrónicos institucionales.
• Exposiciones visuales, audiovisuales u otros proyectos.
• Para el caso de participación de estudiantes se debe contar con la asesoría o tutoría de un profesor.
Solo descarga aquí el formato, llénalo y envíalo a tu Enlace de Extensión de Campus o CNMS. (Formato DOCX).
Contacto
Dirección de Extensión Cultural Campus Guanajuato |
Campus Irapuato-Salamanca Colegio de Nivel Medio Superior |

Lectura sobre piedra. Arquitectura y manuscritos infalibles

Perfumes, Cerveza, Vino y Monjes: Historia de la Destilación
